Generación I tuvo un aumento en su generación neta de poco más de 9%, lo cual implicó un resultado de operación de 2,446 millones de pesos mexicanos. Se consiguió reducir el importe total erogado para combustibles en 1% respecto al año anterior.
En cuanto a los resultados operativos de la EPS, destaca un aumento en su generación neta: en marzo de 2023 se registraron 7,791 GWh, mientras que en marzo de 2024 aumentó a 8,513 GWh, gracias a un aumento de todas las tecnologías a cargo de Generación I. Destaca también un incremento en la eficiencia térmica neta de las unidades de Ciclo Combinado y Turbogás.
La directora Emilia Calleja resalto los proyectos en marcha de la empresa Generación VI:
• La Central Ciclo Combinado El Sauz II, con una inversión de 291.5 millones de dólares (mdd) y una capacidad estimada de 256 MW.
• La Central Ciclo Combinado Salamanca, donde se invierten 627.3 mdd, para adicionar una capacidad estimada de 927 MW.
• Central Hidroeléctrica Infiernillo, donde se invierten 15.72 mdd para modernizar dos turbinas, que conseguirán una generación adicional de 268 GWh.
• Central Hidroeléctrica Caracol, con una inversión de 97.59 mdd para modernizar tres generadores eléctricos y sistemas auxiliares, lo cual dotará de una generación anual adicional de 68 GWh.
• Central Hidroeléctrica La Villita. Mediante la inversión de 44.76 mdd, se modernizan cuatro generadores eléctricos y cinco transformadores, para una generación anual adicional de 98 GWh.
• Central Hidroeléctrica Zimapán, donde con una inversión de 73.24 mdd se están modernizando dos generadores eléctricos y siete transformadores, para conseguir una generación anual adicional de 70 GWh.
• Centrales Hidroeléctricas Portezuelo I y II, en donde se invierten 7.1 mdd para una sustitución completa de generadores eléctricos, turbinas, transformadores y sistemas auxiliares, cuyo resultado será una generación anual adicional de 11 GWh.
Gracias a esta inversión histórica de 1,157.21 millones de dólares, Generación I y la CFE continuarán aumentando su capacidad energética para con ello contribuir al rescate y fortalecimiento de la empresa pública de todo México.
En la sesión participaron: consejero independiente, Jerónimo Omaña de la Cuadra; consejero de la Secretaría de Energía, Luis Esteban Igartúa Calderón; consejero suplente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Ismael Martínez Méndez; consejera del gobierno federal y CFE, Georgina Velasco Zanella; prosecretario del Consejo, José Cristopher Ruiz Becerril; Alejandro Benítez Galarza, representante del SUTERM; Emilia Esther Calleja Alor, directora general de CFE Generación I; presidente del Consejo, Manuel Bartlett Díaz.
Fuente: CFE