
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencia ambiental a la línea de transmisión eléctrica a 230 kilovoltios, que atraviesa los municipios de Honda y Armero Guayabal en el departamento de Tolima y Guaduas en el departamento de Cundinamarca, que permitirá la conexión del Parque Solar Puerta de Oro.
El proyecto de la compañía PARQUE SOLAR PUERTA DE ORO S.A.S. tiene como objetivo transportar 300 MW de energía eléctrica generada en el parque Solar Puerta de Oro, licenciado mediante Resolución 1903 del 7 de septiembre de 2022.
Este proyecto contribuye a la transición energética dado que permitirá fortalecer el Sistema Interconectado Nacional (SIN) a partir del aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía renovable, en este caso del Parque Solar Puerta de Oro, al entregarlo a la Subestación existente San Felipe, en el municipio de Armero Guayabal en el departamento del Tolima.
Con esta ya son 15 las líneas de transmisión relacionadas con proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovables (FNCER) que han sido viabilizadas ambientalmente por la ANLA, lo que reafirma el compromiso de esta Autoridad con la transición energética y el desarrollo sostenible del país.
Fuente: ANLA
Como administradores de la subasta de asignación de Obligaciones de Energía Firme, OEF, efectuada el pasado 15 de febrero de 2024, para el período comprendido entre el 1° de diciembre de 2027 y el 30 de noviembre de 2028, informamos los resultados de la certificación de OEF, expedidos por XM el 11 de abril de 2024, a los participantes que cumplieron con el requisito de presentación de garantías y/o contratos de combustibles para respaldar las obligaciones adquiridas.
La totalidad de las 80 plantas con asignación de OEF en la subasta para el período 2027-2028 recibieron la certificación de la asignación. Lo anterior permite que se mantenga el total de obligaciones de energía firme asignadas en la subasta del pasado 15 de febrero, que fue de 156.2 GWh-día, las cuales se suman a las OEF por 88.29 GWh-día asignadas previamente, para un total de 244.49 GWh-día comprometidas para la vigencia 2027 – 2028.
De las 80 plantas asignadas, 27 son nuevas, 6 están en construcción y 47 son plantas existentes. De las 33 plantas nuevas y en construcción, 3 son térmicas y 30 son solares; de las 47 plantas existentes, 24 son hidráulicas y 23 son térmicas.
Fuente XM
Este es el detonante de un riesgo latente de un racionamiento del servicio de energía como ya se empieza a dar en la prestación del servicio de agua potable, empezando por la Capital. Riesgo este que se ha visto exacerbado por la falta de previsión y la improvisación por parte del Ministerio de Minas y Energía, que no ha sido capaz siquiera de poner a funcionar, como se requiere, sobre todo en las actuales circunstancias, a la CREG, que es la entidad regulatoria del sector.