Para cientos de empresas interesadas en mejorar su productividad, esta plataforma será el camino para empezar a utilizar energías renovables, lo cual les permite desarrollar sus procesos de una manera más sostenible, al obtener ahorros en su factura de energía, además de reducir las emisiones de CO2 y contribuir al cuidado del planeta.
La compañía Celsia, aportará la experticia en el desarrollo de sistemas fotovoltaicos para la autogeneración de energía y la implementación de soluciones de eficiencia energética en empresas de todos los tamaños.
Por otro lado, el Grupo Bancolombia Capital constituye un mecanismo de financiación a la medida, mediante el cual se facilitará a las empresas obtener resultados en eficiencia que impacten su economía, disminuir sus emisiones de CO2, así como apalancar el desarrollo de energías renovables no convencionales.
Para Ricardo Sierra, líder de Celsia, “esta plataforma creada junto a Grupo Bancolombia Capital permite masificar el acceso de las empresas del país a sistemas de energía solar y a programas de eficiencia energética que contribuyen con su productividad, y a lograr una operación más amigable con el medio ambiente, que además les significa ahorros en su cuenta de energía. Esta figura se suma a la creada desde 2019 con Cubico, fondo de inversión internacional, para el despliegue de proyectos superiores a 8 MWp, con lo cual tenemos soluciones para empresas de todos los tamaños” señalo.
Según Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia, “esta alianza entre Celsia y Grupo Bancolombia Capital aportará a la meta de otorgar en 2022 al menos $41,2 billones en financiación orientada al cuidado del medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de las comunidades, en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Se trata de financiación bajo criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), que contribuye a un desarrollo económico sostenible buscando el bienestar de las personas y las empresas”.
En 2014, Celsia puso en operación su primer techo solar con una capacidad de 350 kW. Hoy son más de 33 MW en operación que generan energía limpia y sostenible a más de 80 empresas en Colombia.
Por su parte, a la fecha, el Grupo Bancolombia ha financiado más de 160 MW en proyectos de energía renovable no convencional, con desembolsos cercanos a COP 300.000 millones, gracias a la Línea Financiación Sostenible, que permite ofrecer condiciones preferenciales a aquellas iniciativas que demuestren aportes ambientales y sociales.
La alianza comenzará con 33 MW instalados y tiene la meta de alcanzar más de 160 MW instalados en los próximos 5 años, e inversiones cercanas a COP 640.000 millones.