Una de las características más relevantes es su capacidad de 150 megawatts (MW), cantidad de energía que se estima podría iluminar mil hogares por MW aproximadamente, teniendo un total de 150 mil casas.
De igual manera, se estima que evitará 200 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, aportando a la descarbonización de acuerdo a la meta comprometida por el Gobierno chileno en junio del 2019, y que también logró el cierre de las cinco centrales a carbón más antiguas.
En ese contexto, el ministro Jobet resaltó que “la inauguración de este Parque Fotovoltaico es un tremendo avance en nuestro camino para alcanzar la Carbono Neutralidad al 2050. Atacama Solar, ubicado en Pica una de las zonas con excelente radiación solar del país, significará la entrada en operación de más energía limpia y una mejor calidad de vida, evitando la emisión de 200 mil toneladas de CO2 al año”.
En la actividad, también participaron el Intendente de la región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, y la seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, junto al director de operaciones de Sonnedix Chile, Sergio del Campo, dado el trabajo realizado en la zona, que aumentó en un 85% la capacidad energética instalada en base a fuentes renovables.